BLOG
Artículos sobre nuestra flora y fauna autóctonas. Ayúdanos con tus comentarios.El hotel que puede desahuciar al águila
En esta entrada queremos hablarte de la imposible convivencia de un hotel de lujo y una zona de especial protección para las aves. Debería ser innecesario, por lógico, pero al parecer esta obviedad no está en el radar de todas instituciones que nos gobiernan. Al menos...
Especies Invasoras (II): Plumero de la Pampa
Amenaza latente aquí. Desastre ecológico en el norte de España. Las invasiones biológicas son la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial, sólo superada por la alteración y destrucción de hábitats naturales. En nuestra comarca sufrimos este problema...
OCTUBRE SALVAJE
Raras veces los vemos, aunque están ahí…. A veces porque no miramos hacia el lugar adecuado, otras porque nuestra atención está centrada más en nuestros pensamientos que en lo que tenemos alrededor, y otras, porque, aunque miramos, e incluso intencionadamente los...
Todos contra la basuraleza
Verdemorillo se une al proyecto Libera 1m2 por nuestros ríos, lagos y embalses , para luchar contra la basuraleza en nuestro entorno y convoca a realizar una jornada de recogida de basura en el entorno del embalse de Cerro de Alarcón el día 20 de marzo de 2022. ¿Pero…...
EL COTO DE CAZA (FÁBULA)- FELIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
Queremos compartir hoy un breve texto de Félix Rodríguez de la Fuente. Escrito en los años 70. Como vemos la problemática sigue ahí, cotos de caza en los que se elimina especies «competidoras» sin miramientos, apoyados en un una legislación que los considera alimañas, granjas cinegéticas, etc …. Reflexionemos sobre la pérdida de nuestra biodiversidad, y la inconsistencias de mantener formas de ocio caduco como la caza, solo de unos sectores y desaprovechar el interés dela sociedad por la observación, la fotografía y el disfrute de entornos ricos en Biodiversidad y que puede convertirse en fuente de ingresos alternativa a la caza, para los municipios ricos en naturaleza variada.
Desdoblamiento de la M600 (Parte 2): Las vías pecuarias.
Desde la Edad Media las vías pecuarias constituyeron la infraestructura fundamental para el tránsito ganadero, tanto para los grandes movimientos de ganado en trashumancia, como para los pequeños desplazamientos a pastaderos, abrevaderos, etc. El conjunto formado por...